¿Tiene sentido un índice en un ebook? Acotando el tema a los libros técnicos o de referencia puede tenerlo. Veamos por qué.
Cuando buscamos algo en un libro de referencia físico vamos al índice donde encontramos las palabras o conceptos que el autor piensa que son importantes en el ámbito de aplicación del libro, agrupándolas en ocasiones. Por ejemplo, en un libro de JavaScript:
object constants, 109, 110
Object constructor
creating objects, 41
factory pattern and, 148
toString() method, 48
usage considerations, 41, 42
Es decir, el autor o el editor han recogido los términos que consideran más relevantes. Un trabajo complicado y espeso.
Se supone que en un ebook no es preciso utilizar esos índices, porque tenemos un buscador. Pero… esa herramienta busca por palabras, no por conceptos. En la página 41 del libro citado más arriba no aparace “usage considerations”, pero cuando revisamos el índice para saber más sobre el constructor de un objeto nos viene bien saber que en esas dos páginas se hacen algunas consideraciones sobre el uso del mismo. En resumen, ese índice que nos parece innecesario porque tenemos buscador si que tiene utilidad.
Pero nuevamente, crear ese índice es un proceso largo y tedioso. Que tiene otra desventaja. Refleja lo que el autor, que es el que sabe del tema, considera importante sobre la materia tratada en el libro. Lo suficiente como para merecer una entrada en el índice. Pero un lector puede encontrar que en ese mismo libro hay un dato interesante que no aparece reflejado en el índice por la razón que sea.
Si el lector acude a menudo al libro en cuestión (como hacemos muchos con muchos libros) le viene bien poder acceder rápidamente al punto o puntos en cuestión. En los ebooks actuales se recurre a marcar dichos puntos y anotar. Imagino que, incluso permitirán buscar por las anotaciones de los puntos de lectura insertados (estoy hablando ahora sólo en plan teórico, no pienso levantarme a coger el Kindle).
Pero… ¿no sería más útil que el lector pudiese ir creando o ampliando el índice del libro utilizando las búsquedas que ha realizado como base? Por supuesto que no todas las búsquedas que se hacen en un libro electrónico son válidas o relevantes. Como tampoco lo son todas las búsquedas que hacemos en el índice de un libro en papel. Se puede añadir un botón al listado de resultado de una búsqueda donde “nombrar” dicha búsqueda y añadirla a nuestro índice.
Y, poniendonos 2.0, ¿qué nos impide añadir otro botón que envíe nuestra entrada del índice a un repositorio donde otros lectores del libro puedan aprovecharse de nuestra búsqueda?