Aún sigue siendo el mantra de los vendedores de cancamusa: hay que estar bien posicionados en Google. O en cualquier buscador. Pero la tendencia, como las modas, varía. Cada vez más gente llega a su destino procedente de redes sociales y no desde un buscador.
Para grandes productos o marcas de las que podríamos llamar blancas (ej. adsl, portatil, ipod) sigue funcionando esa cosa blanca que todo el mundo piensa que es internet. La gente busca algo, más o menos concreto, y encuentra 10 resultados (independientemente de los miles que devuelva el buscador). Y ahí se queda.
Pero los usuarios ya no entran por google. Se conectan a su lector de tweeter, a su cuenta de tuenti o de farcebook. Cada vez más eso es, para ellos, Internet. Según un informe de una consultora inglesa, Hitwise, las visitas a redes sociales superaron a las visitas a los buscadores de toda la vida. Y según se observa en la gráfica, el número de visitas a redes sociales aumenta mes a mes, independientemente de que los buscadores suban o bajen.
No por casualidad, en los últimos meses servicios como Twitter, hasta ahora libres de anuncios, han abierto sus puertas a anunciantes. Lo que antes era un medio que algunas empresas utilizaban para dar información a sus fieles o a sus potenciales clientes, se ha convertido en una alternativa comercial. Es decir, que si tú tenías una empresa con tu canal de Twitter entrabas en el juego con el resto de canales. Ahora puedes contratar servicios concretos de publicidad. Y con buenos resultados, si se utiliza como es debido toda la información que Twitter ha ido analizando sobre sus usuarios.
Facebook ha tenido publicidad desde hace tiempo. Lo que denominan “anuncios segmentados relevantes”. Tienen toda la información de sus usuarios, dónde viven, si viajan mucho o nada, sus gustos, sus enlaces… Es fácil analizar todos esos datos y mostrar los anuncios a un segmento determinado.
¿Funcionan estos canales más que la inversión en adWords o en un megaconsultor de SEO? Ni idea, para qué te voy a engañar. Pero si que funcionará a medio y largo plazo mucho mejor que una campaña en adWords. No se trata de colocar anuncios “ciegos”, que la mayoría de la gente directamente ignora, sino de ofrecer información y servicios útiles para el sector objetivo de nuestros productos.
De la necesidad de ofrecer un canal RSS con TODO el contenido de tu web hablaremos otro día. Si vendes un producto interesa que los posibles clientes sepan de él, independientemente de si han pasado por tu cojointro en Flash o no.